La productividad en el campo de la economía es asociada a la eficiencia y al tiempo. Lo cual implica que entre menor sea el tiempo para lograr el resultado proyectado, mayor será el carácter de productivo que se le va a conferir a la acción.

México cuenta con una posición geográfica privilegiada para inversionistas, amplios recursos naturales e incluso ha hecho reformas estructurales importantes desde los 90 y aun así, de acuerdo con el documento, “Principales Indicadores Económicos de la Cámara de Diputados”, la tasa promedio del PIB se ha mantenido en un promedio de 2.7% de 1994 a 2014.

El reporte de Mckinsey Global Institute 2014: Historia de dos Méxicos, afirma que gran parte del problema radica en que en el país existe una dualidad en la velocidad de crecimiento de la economía. Por un lado, existe un México sumamente productivo representado por las empresas trasnacionales y por el otro lado, hay un México formado con empresas tradicionales y pequeñas que no contribuyen al crecimiento. De acuerdo con este estudio, las empresas globales han crecido un promedio anual de 5.8% desde hace diez años, y las empresas tradicionales han caído en productividad a un ritmo de entre el 6% al 9% anual en este mismo lapso de tiempo.

Esto resulta significativo debido a que la proyección de Mckinsey es que para alcanzar el 3.5% de PIB anual, la producción del país tendría que crecer al triple de lo que genera actualmente (0.8% anual). Según este reporte, algunas soluciones son invertir en infraestructura, mejorar la seguridad y generar mayores habilidades en la fuerza laboral.

Es importante explorar el tema de las habilidades debido a que ha sido un tema muy estudiado por las ciencias sociales y aun así, las necesidades específicas y la forma de implementarlas carecen de consenso. El método principal por el que una persona obtiene habilidades es la educación, la cual a su vez genera movilidad social incrementando el ingreso que una persona puede llegar a tener a lo largo de su vida, y en general, mejora la perspectiva de crecimiento económico de una sociedad a largo plazo.

De acuerdo con el libro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) llamado ¿Cómo repensar el desarrollo productivo? los países de América Latina y en específico México, se han centrado en ampliar la cobertura en educación primaria y secundaria. La cobertura promedio en primaria en la región es del 94% según datos de UNESCO y durante la década pasada, la matrícula en secundaria aumentó del 67% al 72%. A pesar de estos avances, los países no han progresado hacia un modelo de educación continua ni se ha avanzado para integrar las escuelas y la capacitación en los sistemas laborales.

Los países de América Latina parecen haber asumido que una población con más años de estudios es una población mejor formada, y esto ha centrado el problema en una cuestión de cantidad más que de calidad. Sin embargo, los resultados de pruebas internacionales como PISA 2012 (evalúa matemáticas, español y ciencias) muestran que en todas las materias la región se ubicó en el tercio más bajo del ranking, lo cual indica que estos países también presentan un retraso importante en conocimientos académicos.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los países que se han vuelto más productivos, recientemente tienen en común que han sabido transformar su inversión en educación y capacitación, lo cual genera una fuerza laboral con niveles adecuados para el desarrollo productivo y potencia la capacidad innovadora de una economía. Estos países también han entendido que el proceso de educación y capacitación nunca acaba. Por lo tanto, si los países de América Latina y en específico México, quieren mejorar las habilidades de los trabajadores, las cuales tendrán como resultado último la productividad, se debe buscar que la educación esté conectada con las necesidades del mercado y aunque no hay un único modelo de educación y capacitación para el trabajo, sí tiene que ser un modelo de calidad y que pueda ser constante en el ciclo de vida desde que la persona es estudiante hasta la terminación de su ciclo como trabajador.

Coordinadora Centro de Opinión Pública Universidad del Valle de México

Google News

Noticias según tus intereses