Toluca, Méx. - Representantes de Organizaciones independientes defensoras de animales en el demandaron que en ocho meses de administración estatal, se ha duplicado el número de perros y gatos en situación de calle.

En la lectura de su posicionamiento refirieron que la meta de esterilización planteada al inicio de la administración estatal era de 45 mil y actualmente llegan a 2 mil mensuales, “eso no resuelve el problema porque tras la pandemia el problema fue exponencial”, comentaron en su desplegado.

Las inconformes marcharon por Paseo Colón hasta la Casa Estado de México y después al Palacio de gobierno, en donde pidieron a la gobernadora que las escuche y se reúna con ellas, toda vez que fueron excluidas de la reunión en donde recientemente se acordó una estrategia de atención al maltrato y abandono animal.

Lee también

Reclamaron que la Procuraduría de Protección al Ambiente (PROPAEM) y la Secretaría de Medio ambiente, además de otras autoridades estatales, se reunieron para abordar un plan de acción sin que fueran convocadas las organizaciones independientes.

“No nos invitaron a nosotros, siendo el compromiso escuchar nuestras voces para robustecer el plan de acción, al menos así lo comprometió la gobernadora (Delfina Gómez)”.

Además, dijeron que pese al compromiso de la gobernadora Delfina Gómez, sobre impulsar un plan de atención a la población canina y felina, presentado en Palacio de Gobierno, hasta el momento no avanzó.

“No considero en ese acuerdo y reunión la presencia de nosotras que hacemos el 90% del trabajo en bienestar animal en todos los campos municipales, hacemos la principal chamba y es uno de los trabajos estar en concordancia con los gobiernos”, comentó una de las activistas.

Lee también

Las representantes de diversas asociaciones marcharon sobre Paseo Colón hasta Casa Estado, donde exigieron a la gobernadora recibirlas y señalaron que ella las convocó al inicio de la administración para combatir las agresiones y el .

“No se ha hecho nada, la verdad es que redujeron las esterilizaciones sustancialmente, aquí se necesita trabajo constante y permanente, no solo una campaña al año para 200 o mil animalitos, eso es insuficiente. No hay mesas de trabajo”, agregó.

Comentó que la demanda es que sean tomadas en cuenta y que las autoridades estatales cumplan lo que comprometieron, pues el plan de atención era distinto, pues la meta eran 45 mil esterilizaciones mensuales, así que llegar a 2 mil “es ridículo”.

Lee también

Además, apuntó que los municipios dejaron de hacer su trabajo, pues no hay campañas para atender las exigencias.

La informó que, del periodo del 1 de abril de 2023 al 31 de marzo del 2024, acciones operativas coordinadas permitieron el rescate de 391 caninos, 71 aves y seis animales exóticos, mismos que fueron trasladados a diversos Centros de Control y Bienestar Animal municipales en donde se revisó su estado de salud, se les alimentó y dio atención veterinaria, posteriormente, con ayuda de la sociedad civil, la mayoría de estos fueron entregados en adopción y otros entregados a instituciones de conservación de especies. En tanto que el Estado de México quien comete el delito de maltrato animal puede ser sentenciado de 6 meses a 6 años de prisión y debe pagar multa económica de 50 a 400 días.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ac/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses